Estudiar carreras de Ciencias Forenses
Elije de entre la lista de países donde estudiar Ciencias Forenses:
ArgentinaAustraliaAustriaCanadáEspañaEstados UnidosIndiaIraqIrlandaNepalNigeriaPortugalReino UnidoRusiaSueciaSuizaUcraniaZambiaProgramas de estudio de ciencias forenses
Estudiar Ciencias Forenses brinda una formación académica que orienta hacia una profesión que desempeña un rol de vital importancia para el funcionamiento eficiente de muchas disciplinas a las que apoya -al tiempo que ofrece un servicio muy importante para nuestra sociedad.
Descripción de la carrera:
El profesional licenciado en el ámbito se desempeña en la investigación científica em torno a los procesos y ocurrencias de mortandad humana, desde el enfoque de las ciencias. Las especialidades de grado de aplicación son variadas y le permiten al Científico Forense la diversificación de sus enfoques de investigación hacia innumerables orientaciones:
- Forense Computacional: Orientación que se ocupa del desarrollo de las normas de los algoritmos y software para ayudar en la realización de un examen forense.
- Criminalística: Aplicación de una variedad de la Ciencia Forense, a fin de poder entregar respuestas a preguntas sobre el examen comparativo de las evidencias para su utilización en las investigaciones criminales.
- Forense Digital: Aplicación de técnicas científicas probadas para recuperar datos de medios digitales.
- Antropología Forense: Aplicación de la Antropología Física y de la Arqueología Forense, como una combinación de métodos propios de la Arqueología y la aplicación de la Ciencia Forense.
- Análisis Forense de ADN: Exploración del ADN, en la búsqueda de la maternidad / paternidad o la identificación de un sospechoso en un incidente delictual.
- Entomología Forense: Aplicación de pruebas de insectos para ayudar en la búsqueda del lugar o momento de muerte de un cadáver en particular.
- Geología Forense: Aplicación de la búsqueda para encontrar o localizar la evidencia, en forma de petróleo, tierras o minerales.
- Entrevista Forense: Aplicación de métodos de comunicación prevista para obtener los datos y pruebas de una investigación.
- Odontología Forense: Estudio de los dientes de un cadáver para su correcta identificación.
- Patología Forense: Aplicación de los principios de la Patología y la Medicina, para detectar la causa de lesiones accidentales o de muerte, en circunstancias de la realización de una investigación judicial.
- Psicología Forense: Aplicación del análisis de la mente de una persona, para determinar patrones conductuales en correspondencia con la conducta criminal.
- Toxicología Forense: Aplicación de exámenes respecto de las consecuencias de las drogas y sustancias tóxicas en el cuerpo humano.
- Veterinaria Forense: Aplicación útil para los delitos relacionados con los animales.
Calidades del estudiante:
Académicamente, el estudiante debe haber cursado un mínimo de 12 años de malla curricular elemental y de secundaria, media o bachiller, para poder ingresar a una formación superior universitaria. Sobre esta base mínima de requisitos de sustenta un perfil vocacional sustentado en competencias de objetividad y responsabilidad, junto a las disposiciones de una mente científica investigativa, con capacidades desarrolladas de inteligencia múltiple, capacidad de análisis y sentido de observación
Planes de estudio:
Las Ciencias Forenses corresponden a una profesión de competencia formativa superior, impartida por universidades debidamente acreditadas y en algunos países por academias superiores especializadas en el ámbito policial, forense y criminalístico. Un primer ciclo de estudios, no inferior a 5 años habilita para una licenciatura en Ciencias Forenses, mientras que un segundo ciclo conduce hacia las especialidades de aplicación, generalmente dentro de ámbitos interdisciplinarios y confiere un grado de especialidad como en Ciencias Forenses Aplicadas.
Inserciones laborales y expectativas ocupacionales:
Numerosos Científicos Forenses trabajan en laboratorios, mientras que otros pueden hacerlo de consultores o bien, oficiar de agentes de campo en las salas de audiencia o en las áreas incidentales de los accidentes o crímenes. La generalidad de sus desempeños se desenvuelve a nivel gubernamental o en organismos de calidad estatal, fiscal y de ciencias coorporativas autónomas.