Estudiar carreras de Análisis e Informática Científica
Elije de entre la lista de países donde estudiar Análisis e Informática Científica:
AustriaCanadáEstados UnidosIndiaLos estudios de Análisis e Informática Científica nacen como una disciplina aplicada que une ciencia y tecnología informática, al servicio de la calidad de vida del ser humano, como enfoque profesional que se encarga de desarrollar modelos matemáticos y computacionales vinculados a las problemáticas científicas o tecnológicas de las ciencias naturales o de la ingeniería.
Descripción de la carrera
Los estudios de Análisis e Informática Científica forman a profesionales especialistas en el campo del diseño y creación de modelos informáticos en interacción con procesos científicos, de tal forma que sirvan para manipular y controlar problemas reales y ofrezcan análisis de soluciones y orientaciones virtuales a todo un proceso vital, con exactitud y en tiempo minimizado.
El Analítico Informático de esta área tendrá como misión y enfoque la resolución de las problemáticas contingentes al área científica o tecnológica, tales como: Perturbaciones climatológicas y meteorológicas, problemas en la prospección minera y explotación petrolera, análisis de fenómenos ambientales y de ecosistemas variados, entre otros-, a partir de modelos matemáticos y computacionales programados para su manejo, control o solución.
Con esta formación el Analítico e Informático Científico será capaz de desempeñarse en las siguientes materias de gestión:
Calidades del estudiante
Transferencias académicas de pregrado en Tecnología Informática o Ciencias de la Información, junto a un elevado perfil de competencias, centradas en:
Planes de estudio
Los estudios de Análisis e Informática Científica se imparten en universidades, escuelas y centros de estudios tecnológicos y profesionales, en los niveles de tecnología y licenciatura.
La malla curricular fortalece, primordialmente las siguientes áreas: Redes neuronales, algoritmos genéticos, computación científica, investigación operativa, informática y medio ambiente, gestión de redes, seguridad informática, estructuración del conocimiento, programación avanzada, análisis de sistemas, redes y servicios, matemáticas, física, biología, ecología y meteorología, entre otras materias.
Inserciones laborales y expectativas ocupacionales
Ante la creciente demanda de profesionales que respondan a las necesidades Informáticas de la sociedad en las áreas fundamentales de vinculación interdisciplinaria con el campo de las Ciencias, las inserciones laborales de esta profesión emergente se proyecta hacia un panorama de tremenda vigencia y desarrollo.
De tal forma, apenas egresar el profesional Analista podrá brindar asesoría a instituciones públicas y privadas, sin postular a un mercado competitivo por selectividad. Todo se suma a la necesidad, cada vez más creciente, de profesionales altamente cualificados para el emprendimiento de nuevos desafíos. En síntesis, se trata de una profesión con índices de cesantía insignificante, sea cual sea la zona geográfica en la que el profesional se desempeñe.