Estudiar carreras de Pedagogía
Elije de entre la lista de países donde estudiar Pedagogía:
AlemaniaArgentinaBrasilCanadáColombiaDinamarcaEcuadorEsloveniaEspañaEstados UnidosFranciaGuatemalaHungríaIndiaPaíses BajosReino UnidoRepública ChecaRusiaLos orígenes de la Pedagogía, en su sentido más amplio, derivan de las prácticas de enseñanza griega, en la cual un guía dedicado -que respondía a la denominación de paidós, "el que guía"-estaba comprometido en conducir a los niños y adolescentes hacia sus actividades de estudios, generalmente de tipo físicocultural y otras destrezas propias del Gimnasio. Con el tiempo, la calidad cultural y vocacional del preparado guía le fue confiriendo la responsabilidad de educar integralmente al discípulo.
Hoy en día, estudiar Pedagogía constituye una proyección profesional impulsada por una profunda dimensión humanitaria y vocacional.
Descripción de la carrera
En su más amplio significado, todos los estudios orientados hacia la Pedagogía poseen un propósito educativo destinado a la formación de profesionales especializados en los procesos de enseñanza-aprendizaje propios del ser humano, a través de su desarrollo evolutivo.
El Pedagogo posee una visión integrada de los fenómenos y procesos que le permite abordar y comprender la problemática educativa como una manifestación global y compleja. Sólo desde este enfoque es posible reconocer la importancia del ser humano individuado e íntegro, con naturaleza personal y social abierta a la educabilidad, especialmente a través de profesionales expertos en procesos educativos. En este sentido, el Pedagogo educa, orienta, desarrolla, motiva y enseña al estudiante respecto de las competencias de la mente, el cuerpo y el espíritu, mediante recursos didácticos y metodológicos idóneos y creativos que permitan la integración de conocimientos, experiencias y reflexiones en torno a las múltiples dimensiones que abarca la condición humana.
Las orientaciones en que se enmarca la Pedagogía, como desempeño profesional, son muy variadas. El profesional en Pedagogía puede decidirse por:
En niveles medios y superiores, el profesional de la Pedagogía debe orientarse detalladamente en una malla curricular de especialidad, que generalmente abarca las grandes áreas de desarrollo del ser humano: Humanística, Matemática, Científica, Tecnológica y Artística.
Calidades del estudiante
El estudiante que se oriente hacia la Pedagogía, necesariamente debe poseer las transferencias académicas de bachiller o enseñanza secundaria íntegramente cursada, además de un perfil vocacional y humano con competencias y calidades de excepción:
Planes de estudio
Con independencia de la modalidad, orientación y especialidad académica por la cual opte el estudiante interesado en la Pedagogía, deberá enmarcarse dentro de estudios superiores en facultades y universidades acreditadas -muchas veces en organismos especializados sólo en el área de la Educación.
La extensión de las diversas carreras orientadas hacia la Pedagogía, poseen planes y programas de estudios especializados, por períodos de tiempos de realización consecuentes con cada especialidad educativa. Todas ellas, no obstante, comparten una base curricular que constribuirá a la formación pedagógica del estudiante, a través de asignaturas esencialmente humanistas, tales como: Fundamentos de la Pedagogía, Psicología, Sociología, Filosofía, Didáctica, Metodología, Evaluación, Ética y una variedad de materias de asignatura con contenidos teórico-práctico y procedimentales, que le permitirán comprender el delicado camino de la formación del ser humano -que no se basa sólo en la entrega de conocimientos.
Inserciones laborales y expectativas ocupacionales
La proyección laboral de un estudiante de Pedagogía o un Pedagogo graduado se centra en una gran gama de posibilidades, entre las cuales se reconocen las prácticas más usuales:
Por todo, estudiar Pedagogía constituye una opción irrepetible que le permite a todo estudiante, dimensionar una nueva y amplia renovación de mundo, a través de la educación.