Estudiar carreras de Finanzas Internacionales
Elije de entre la lista de países donde estudiar Finanzas Internacionales:
AlemaniaAustriaBahamasBulgariaEcuadorEspañaEstados UnidosFranciaIndiaItaliaMéxicoReino UnidoRepública ChecaTurquíaLas Finanzas Internacionales constituyen, en la actualidad, el centro del eje de todos los ámbitos que se desarollan en nuestra sociedad. los profesionales que tienen un título en Economía y Finanzas están recibiendo reconocimiento a nivel mundial, debido a la proyección de primer orden que ha alcanzado esta formación académica. Indudablemente, esta situación se deriva de las severas concomitantes económicas que hoy en día afectan, en mayor o menor medida, a todos los países del mundo, de allí que se considere su proyección, además, como una disciplina de Finanzas Internacionales.
Sabido es por la totalidad de la población, que los estados y los líderes de gobierno de las más influyentes naciones están buscando la ayuda de reconocidos economistas y asesores financieros para rediseñar las finanzas mundiales - todos ellos, presidentes, primeros ministros, economistas y directores de empresa graduados en Economía y Finanzas, como el Presidente norteamericano, Barack Obama.
Prestigiosos economistas consideran que la condición económica, imperante en nuestros días, es la más grave después de los años de la Depresión. Sin embargo, el optimismo entre los líderes económicos y los gobernantes está encaminado para marcar el comienzo de otra etapa, fuerte y flexible, pero además con ideas mancomunadas para hacer frente a los problemas económicos de hoy.
Los estudiantes y profesionales que se encuentren cursando alguna modalidad de Economía y Finanzas, pueden ya durante el proceso de práctica, comenzar a tener experiencias de trabajo pertinentes, en numerosas instituciones de carácter financiero, agencias gubernamentales -Hacienda, Finanzas, Seguridad Social, Comercio, etc.- corporaciones multinacionales, universidades, instituciones internacionales, centros de investigación privados y sindicatos –en síntesis, los mejores candidatos en cada área, bajo las directrices de la disciplina de Economía y Finanzas.
Su conocimiento y experiencia, en términos del conocimiento de diversas industrias del mercado de trabajo, son inigualables. Sus percepciones respecto de las condiciones económicas y el curso de las acciones que toman en el control de toda la economía, se basan en probadas teorías económicas y financieras. Y estas son exactamente las razones por las cuales, precisamente estos candidatos son los más idóneos en la posición de agentes de investigación, economistas, analistas de mercado, académicos, legisladores, asesores políticos, asesores de inversión y otras posiciones de valor relacionadas con los negocios.
La influencia de la Economía en la toma de decisiones es incalculable. Para los no iniciados, los titulares de grado de Economía y Finanzas, en realidad son los que formulan las estrategias y políticas basadas en sus habilidades y la comprensión de las teorías, modelos y herramientas técnicas necesarias en las operaciones comerciales –en un sentido nacional, continental e incluso, globalizado.
La rigurosa formación académica que exige la carrera y cada curso en sí, les permite a cada egresado profesional la posibilidad de ocuparse, en forma idónea, de asuntos de negocios y de temas que incluyen la macroeconomía, microeconomía, modelos económicos, econometría y teorías del comercio internacional, entre otras temáticas de ingerente aplicabilidad en esta área. Para ello, es fundamental que los estudiantes se interioricen en las materias que tratan, comprendiendo su repercusión y relación con las teorías dominantes del mercado económico y financiero actual.
Un entendimiento equilibrado del gobierno y la economía de las más importantes regiones y países, especialmente de la economía política mundial y una amplia comprensión de la economía de Asia, son estudios relevantes que todo egresado debe dominar a fin de incrementar una superior consecución de realidades, continuamente cambiantes en esta área, como algunas perspectivas históricas necesarias en el currículum del curso. Estos enfoques, referidos a la economía mundial en su conjunto, incluyen la historia del pensamiento económico, filosófico y ético.
No hay duda de que incluso las principales empresas internacionales sufren efectos colaterales derivados de las economías de inmersión, la deflación y el debilitamiento de las exportaciones. Por lo mismo, interesa la repercusión de un nuevo enfoque que pueda ser creado y desarrollado a través de la disciplina de Economía y Finanzas, debido a que el mundo actual enfrenta un sistema que requiere que cada país y región para sea parte del evento de este rediseño. Con todo, las finanzas mundiales pertinentes, junto con las herramientas innovadoras de gestión, la re-emergencia de un mercado plenamente recuperado, las industrias de mercado y la economía mundial están en un insoslayable juego.
El comercio internacional constituye un significativo ámbito dentro del desarrollo del comercio entre los países, debido a que implica el intercambio de productos, servicios y dinero a través de las fronteras internacionales.
Se trata de un campo tan amplio, que abarca una diversidad de profesiones interrelacionadas, siendo una de las más importantes, precisamente, aquélla que se ocupa del fundamento de todo comercio, las Finanzas. A raíz de lo que parece ser una oleada de crisis financieras extendiéndose en todo el mundo, resulta evidente que los estudios de Finanzas Internacionales se hacen cada vez más complejos.
Descripción de la carrera
La carrera de Finanzas Internacionales forma a profesionales especializados en el conjunto de funciones corporativas de un negocio, a través de los estudios económicos centrados en los tipos de cambio, la inversión extranjera y su impacto en el comercio internacional.
El Economista especializado en Finanzas Internacionales se ocupa de una serie de gestiones relevantes:
Calidades del estudiante
Transferencias académicas de un título de grado o licenciatura en Negocios, además de competencias y habilidades en torno a un perfil:
Planes de estudio
Los estudios de Finanzas Corporativas Internacionales se imparten en universidades y escuelas de Negocios, internacionalmente acreditadas. Generalmente, los estudios requieren de experiencia internacional - posiblemente un programa de intercambio de estudio o una opción de colocación internacional.
Por otra parte, también es posible completar una licenciatura en negocios, economía, administración o marketing y, posteriormente complementar su educación con un título de postgrado en un área de cultura de su interés - es decir, estudios asiáticos, estudios escandinavos o de cualquier otra zona en que la aplicabilidad de las Finanzas sea relevante para los propósitos del estudiante.
La malla curricular del grado ofrece asignaturas en las ventas internacionales, marketing, gestión, comercio internacional, lenguas extranjeras, que sin duda se cuenta con las habilidades requeridas.
Inserciones laborales y expectativas ocupacionales
Con la rápida globalización del mundo, el desarrollo de los acuerdos comerciales, los tratados y los sindicatos que reúnen a los diferentes países, las Finanzas Internacionales son, indudablemente, una disciplina cada vez de mayor impacto. Por lo mismo, las opciones de carrera y las perspectivas son, amplias e interesantes.
La amplitud de la formación, posibilita diferentes inserciones laborales en relación con el comercio internacional. Dependiendo de la posición que desee el especialista en Finanzas Internacionales, puede trabajar en diversas colocaciones: